• Human After All
  • Posts
  • #1 - Human After All: ¿Por qué trabajar en HR puede ser tan solitario?

#1 - Human After All: ¿Por qué trabajar en HR puede ser tan solitario?

Cool HR stuff. En serio.

Shhhh… ¡estrenamos newsletter! 😎

¡Hola!

Soy Andrea y te doy la bienvenida a Human After All, una newsletter semanal para quienes trabajamos en HR y creemos que esto va de personas, incluso en medio de la locura de la IA, los dashboards y los OKRs.

Por si tenéis curiosidad sobre quién va a estar detrás de estas lineas y me queréis poner cara, os dejo mi perfil de Linkedin 👉 aquí

Durante años he trabajado en el área de People, y si algo he aprendido es que quienes estamos en esto nos dedicamos a cuidar: de las personas, de los equipos, de la cultura… pero, ¿quién cuida de quienes cuidan? 🤙

Por eso nace (y por un montón de cosas más que os iré contando) esta newsletter: para darte contenido con sentido, entretenido, en tu idioma (emocional y profesional) y para que sepas que no estás sola ni solo en esta jungla.

¿Qué recibirás cada semana?

⮕ Reflexiones sobre lo que realmente está pasando en HR.
⮕ Apoyo para tu día a día.
⮕ Ideas y recursos para innovar sin morir en el intento.
⮕ Tips accionables, links interesantes, herramientas y alguna historia de mi día a día.

¿Empezamos?

Quiero empezar por algo simple pero común: la soledad que muchas veces sentimos trabajando en HR. Da igual si si eres un equipo de una sola persona para 200 empleados (sí, pasa muchísimo) o si formas parte de un equipo más amplio. Muchas veces, aunque haya más personas, cada una está apagando sus propios fuegos, sin apenas tiempo para compartir lo que de verdad pesa.

Además, estamos en todas partes y en ninguna, porque colaboramos con otros equipos, saltamos de un tarea a otra totalmente diferente, mediamos conflictos, organizamos procesos… y muchas veces, lo hacemos sin tener un lugar propio, como si estuviéramos en tierra de nadie.

A mí, en el pasado, lo que más me ha ayudado ha sido contar con un “espacio seguro” fuera de la organización. Un grupo de personas de HR con quien compartir dudas, miedos, ideas y tips sin filtro.

People no es el “área blandita”. Ya nos somos esas personas que despiden, hacen nóminas y aprueban vacaciones. El área de People ahora es otra cosa. Es el espacio donde se gestiona la complejidad humana, a diario. Y hacerlo sin red, sin espejo, sin un espacio propio… acaba pasando factura. Muchas veces normalizamos esa soledad como parte del rol. Pero no debería ser así.


Eso es precisamente lo que quiero crear con esta primera edición. Crear un rincón donde podamos apoyarnos y romper con la idea de que en People se trabaja en solitario. Por suerte, existen espacios, comunidades y también nuevas formas de trabajar (y de conectar con personas) que demuestran que no tenemos que cargar con todo en silencio.

¿Por qué ocurre esto?

Porque el trabajo en People tiene tres particularidades que casi nunca se nombran:

⚠︎ Ves cosas que no puedes contar
Accedes a conversaciones y tensiones que no puedes compartir sin romper la confianza. Y eso, aunque estemos rodeados de personas, puede hacerte sentir solo o sola.

☀︎ Todo el mundo se apoya en ti, pero tú no tienes a quién acudir
Eres el espacio seguro para otros pero, ¿dónde está el tuyo?.

✂︎ La trampa del cuidador silencioso
Acompañamos, calmamos, sostenemos… y olvidamos sostenernos. Apagamos fuegos a veces mientras nosotros nos quemamos.

Es un tema del que se ha hablado mucho, así que te dejo un pequeño artículo que resume esas particularidades bastante bien para que puedas profundizar 👉 aquí

Hace unas semanas hablé con una compañera que trabaja como Head of People en una scale-up y me confesó algo que me dejó pensando días. Quería compartir la situación contigo, porque seguro que te resuena.

Había tenido que gestionar una reestructuración complicada: despidos, conversaciones duras con managers, mucho estrés acumulado (¡¡pero mucho!!), todo mientras atravesaba una pérdida personal importante. Nadie en su empresa lo sabía porque sentía que no podía “fallar” en su rol de ser el sostén para los demás.

Me dijo: “si yo me caigo, ¿quién cuida al resto?”. Y ese es, muchas veces, el verdadero desgaste del trabajo en HR, el peso de lo que se vive por dentro y no se cuenta.

¿Qué podemos hacer?

Sentirnos solos en nuestro rol no debería ser la norma. Aunque muchas veces lo damos por hecho o lo normalizamos, hay formas reales y accesibles de romper con ese aislamiento. Tenemos en nuestra mano algunas herramientas muy potentes que pueden ayudarnos a mitigar este sentimiento. Te dejo algunos tips:

✔︎ Busca espacios de apoyo fuera de tu empresa

Participa en comunidades, busca grupos de slack, suscríbete a newsletters, sigue a creadores de contenido de HR o participa en foros donde puedas compartir tus problemas y escuchar experiencias de otras personas de People.

✔︎ Pide ayuda si la necesitas

Puedes apoyarte en un partner externo (una empresa especializada, pero no hablo de la típica consultora de recruiting) que pueda darte un poco de aire fresco, foco, perspectiva o simplemente manos. No hace falta que lo resolvamos todo solos. A veces la carga de trabajo es tan grande que puede ser buena idea delegar algunas cuestiones.

✔︎ Bloquea tiempo semanal para conectar con otras personas de People

Una simple videollamada para un café online con alguien del sector puede ser súper refrescante. Puedes, además de ampliar tu networking, compartir buenas prácticas, aprendizajes, frustraciones o ideas. A mi me ha funcionado muy bien y he conocido a gente maravillosa que me ha ayudado muchísimo 💘

✔︎ Define tus límites profesionales y emocionales

Parte del aislamiento viene de sostenerlo todo en silencio. Pon límites a lo que te corresponde y busca espacios para procesar lo emocional. Estás gestionando personas y muchas veces, gestionas situaciones con una alta carga de estrés.

✔︎ Valorar trabajar con empresas que te acompañen, no solo que ejecuten

Hoy en día, existen partners que entienden lo que implica trabajar en HR (como en Kaatch 😉), y no solo hacen procesos y te echan una mano en la operativa del día a día, sino que te ayudan a pensar y te acompañan estratégicamente. Y eso, en sí, es sentirte menos solo o sola.

💭 Reflexión final

A veces vamos tan en automático, que se nos olvida que también merecemos espacios donde sentirnos escuchados, validados y acompañados. Esta newsletter nace un poco de eso. De la necesidad (y el deseo) de tener un espacio de apoyo entre nosotros y donde poder seguir aprendiendo y creciendo juntos.

Gracias por estar del otro lado 🫶

📩 ¿Qué te gustaría leer en la próxima edición? 📩

Me encantaría que esta newsletter sea un espacio que hacemos entre todos y que sea tan útil como cercana. Así que te propongo una cosa, ¿me ayudas a decidir el próximo tema?

¿Te gustaría que proponga temas a tratar para que puedas votar el que más te interesa?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.



O igual, si es más fácil para ti, puedes escribirme directamente para proponerme un tema o para cualquier cosa que quieras comentarme (o para un café online ☕️) a 👉 [email protected]

¡Nos vemos la semana que viene! 😊

¿Qué te ha parecido la newsletter?

Déjame un comentario pls 😊

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.