- Human After All
- Posts
- #3 - Human After All: La IA no nos remplaza, pero nos pone a prueba
#3 - Human After All: La IA no nos remplaza, pero nos pone a prueba
Cool HR stuff. En serio.

¡Hola!
Qué alegría tenerte por aquí una semana más. Si es tu primera vez, bienvenida/o a Human After All, la newsletter en la que hablamos de lo que realmente importa en People.
Hoy vengo con un tema que, seguramente, ya te tiene un poco saturado o saturada: Inteligencia Artificial. Pero quédate, que no va de hype ni de apocalipsis. Va de impacto real. Porque si trabajas en HR, ya lo sabe, la IA no es el futuro, es el presente. Y, aunque todavía genera ruido y algo de miedo, lo importante no es lo que puede hacer ella, sino lo que vamos a hacer nosotros con ella.

¿Empezamos?
Lo que ya está pasando
Hace uno meses me preguntaron si pensaba que la IA iba a sustituir a los equipos de People, y la verdad que me reí. A mí, a la persona más techie de este planeta. Pero luego pensé: oye, quizás no es una pregunta tan absurda 😅
Si me lo volvieran a preguntar ahora mismo mi respuesta sería que no pienso que la inteligencia artificial vaya a remplazarnos en People, pero sí creo que va a dejar atrás a quienes no estén dispuestos a repensar y adaptar su rol. Y si te soy sincera, esto me parece lo más preocupante.
Nos hemos pasado años pidiendo ser parte de la estrategia, “peleando” tener una silla en esa mesa, y ahora que la tecnología puede ayudarnos y que podemos meter nuestras horas donde realmente impactamos… ¿la vamos a usar para sumar?, ¿nos vamos a quedar mirando?

En muchas organizaciones la IA ya se está usando en áreas clave en HR:
✖️Recruiting
Trabajamos con ATS que integran IA y hacen mucho más que ordenar candidaturas. Nos ayudan a priorizar, automatizan mensajes, incluso hacen entrevistas de screening con avatares que analizan tono de voz, lenguaje y patrones de respuesta. Nos permiten hilar más fino desde el minuto uno y, sobre todo, a dedicar nuestro tiempo a lo que realmente aporta valor, que es acompañar bien a las personas, en vez de revisar mil CVs sin contexto.
✖️People Analytics
Ya no solo medimos, ahora también podemos anticiparnos. La IA nos ayuda a detectar patrones, predecir rotación, leer el clima en tiempo real y analizar performance con menos sesgo. Pero los datos, por sí solos, no hacen magia. Lo importante sigue siendo cómo los interpretamos y qué decisiones tomamos a partir de ellos. Ahí es donde entramos nosotros.
✖️Formación
La IA ya nos ayuda a crear rutas de aprendizaje personalizadas según tus habilidades, tu rol y hasta cómo te comportas dentro de la organización. Lo mejor es que podemos dejar de lanzar formaciones genéricas y empezar a acompañar a cada persona en su propio camino de desarrollo.
✖️Cultura
Ya no tenemos que esperar a que salte una crisis para saber qué está pasando. Hoy, la IA puede ayudarnos a leer el clima en tiempo real, detectar patrones en las conversaciones o anticipar señales de desgaste. Nos permiten entender mejor lo que está pasando, y lo más importante, actuar antes de que se convierta en un problema.
Y aunque todo esto suena increíble, y lo es, la clave es saber cuándo y para qué usar la inteligencia artificial. La tecnología puede hacernos más ágiles, sí. Pero el criterio, la empatía y el liderazgo consciente siguen siendo insustituibles. No se trata de ser más productivos, sino más eficientes con menos inversión de tiempo.
¿Qué skills debemos desarrollar en People?
Como decía, no debemos de competir con la IA, debemos de elegir con claridad el lugar que queremos ocupar. Y ese lugar, cada vez más, está menos en la ejecución automática y más en lo que ninguna tecnología puede replicar; el criterio, la empatía, la visión y el cuidado. Porque si algo ha dejado claro esta nueva era es que las tareas pueden automatizarse, pero el valor se multiplica cuando quienes lideramos People sabemos dónde poner el foco. Y ese foco ya no está solo en hacer, está en pensar, en traducir, en diseñar y en acompañar.
Aquí te comparto las habilidades que, para mí, van a marcar la diferencia entre un equipo de HR que sobrevive y uno que lidera:
✔︎ Pensamiento estratégico
La IA te da datos, pero tú decides qué hacer con ellos. Convertir información en decisiones de negocio, vincular métricas con propósito, entender qué activar y cuándo hacerlo, requiere pensamiento crítico y visión sistémica.
✔︎ Comunicación con impacto
Necesitamos traducir la información en historias que movilicen a través del storytelling: vender iniciativas, convencer a stakeholders, explicar el “por qué” con claridad y sentido.
✔︎ Diseño de experiencias
La IA nos puede ayudar a personalizar una ruta de formación. Pero solo nosotros podemos diseñar una experiencia que transforme. Creatividad, empatía y foco en las personas para construir soluciones que realmente sumen y generen impacto.
✔︎ Curiosear con la tecnología
No necesitamos saber programar, pero sí entender cómo funcionan estas herramientas, cómo se integran en nuestro día a día y qué riesgos hay que tener en cuenta.
✔︎ Facilitar el cambio
No debemos solo de instalar o implementar la IA, debemos acompañar a personas.
Crear espacios de aprendizaje, reducir el miedo, impulsar una adopción sana y sostenible. Para mi a día de hoy, esto es parte clave del rol People.
Entonces, como resumen y de forma más visual:
¿Qué nos toca hacer?
Pensamiento estratégico para traducir datos en decisiones que importen.
Escucha real para entender qué necesita cada persona.
Creatividad para diseñar experiencias que generen conexión y crecimiento.
Comunicación para contar historias con sentido.
Valentía para liderar el cambio y no quedarnos en la comodidad de lo conocido.
💭 Reflexión final
Yo veo a la IA en realidad como un espejo que nos obliga a hacernos preguntas incómodas.
¿Qué valor aporto yo que no pueda hacer una máquina?
Porque sí, ya hay herramientas que hacen cosas que hace nada nos parecían de película de ciencia ficción. Y me encanta pero, no hay que olvidar que la tecnología no piensa, no interpreta, no prioriza, no cuida. Eso seguimos haciéndolo, de momento, las personas.
¿Me asusta todo esto? pues un poco. Pero me asusta más quedarme quieta. Seguir gestionando tareas como si eso fuera lo único que sabemos hacer, cuando en realidad nuestro valor está en conectar, acompañar y darle sentido a todo lo demás.
Así que no estamos aquí para competir con la IA, estamos aquí para demostrar que lo humano sigue siendo lo que marca la diferencia pero… bendita ayuda.
Gracias por estar del otro lado 🫶
📩 ¿Qué te gustaría leer en la próxima edición? 📩
¿Me ayudas a decidir el próximo tema a tratar? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
O igual, si es más fácil para ti, puedes escribirme directamente para proponerme un tema o para cualquier cosa que quieras comentarme (o para un café online ☕️) a 👉 [email protected]
¡Nos vemos la semana que viene! 😊
¿Qué te ha parecido la newsletter?Déjame un comentario pls 😊 |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |