- Human After All
- Posts
- #8 - Human After All: People x Product - Pensar en People como lo hace el equipo de Producto
#8 - Human After All: People x Product - Pensar en People como lo hace el equipo de Producto
Cool HR stuff. En serio.

¡Hola a todos y a todas!
Ya estamos de vuelta después de las vacaciones con las pilas a tope. Espero que los que os hayáis podido escapar hayáis descansado y que hayáis podido aplicar los consejos de desconexión ❤️🩹
Hoy el tema que traigo es una reflexión sobre algo en lo que llevo mucho tiempo queriéndome formar y es que, en People nos acostumbramos a vivir un poco en modo servicio. Me refiero a resolver, contestar, apagar fuegos… Y funciona hasta que un día te das cuenta de que no, de que apagar fuegos alivia pero no construye a largo plazo.
Y aquí es donde entra una idea que me removió mucho cuando la escuché por primera vez. ¿Qué pasaría si en People empezáramos a trabajar con la mentalidad del equipo de producto?
Hoy no quiero hablar de convertirnos en techies ni de nada a ese nivel de profundidad, sino de algo más básico como diseñar experiencias que de verdad funcionen en lugar de reaccionar todo el tiempo a lo que vaya surgiendo.
¡Vamos allá!
💁♀️ ¿Qué significa pensar en People como en el equipo de Producto?
Para conocer la mentalidad de producto no hace falta que leamos un manual larguísimo ni que nos convirtamos en expertos. Se trata simplemente de mirar desde otro ángulo, una forma distinta de mirar lo que hacemos.
¿Qué queremos evitar con esto?
Seguro que todos nosotros, en algún momento, hemos diseñado procesos preciosos en papel que luego nadie usaba. Porque no hemos escuchado lo suficiente o porque nos enamoramos de la solución y no del problema.
Algunas de las cosas en las que creo que la mentalidad de producto nos puede ayudar a evitar:
Políticas: diseñar PDFs preciosos que luego nadie lee.
Piloto eterno: probar algo, pero nunca escalarlo por miedo a equivocarnos.
Encuestitis: pedir feedback y no devolver nada a cambio.
Backlog infinito: ideas sin priorización que luego se quedan en el cajón.
Métricas de vanidad: contar iniciativas en lugar de contar fricciones eliminadas.
La mentalidad del equipo de producto, para mí se traduce en tres cosas muy simples y a la vez, muy retadoras:
✖️ Poner a las personas en el centro de verdad: en cada decisión, en cada proceso y en cada conversación.
✖️ Probar en pequeño antes de complicarnos la vida: en Producto lo llaman MVP (mínimo producto viable). En People podemos hacer lo mismo, empezar con algo sencillo, imperfecto y mejorarlo en función del feedback que vayamos recibiendo.
✖️ Medir impacto: dejar de contar “lo lanzamos” o “hicimos X formaciones” y empezar a preguntarnos: ¿qué cambió para la gente?, ¿qué problema resolvimos?, ¿qué fricción eliminamos?

💁♀️ Lo que he aprendido:
✖️ People también acumula deuda
Igual que en producto existe la tech debt, en HR tenemos la people debt. Toda esta deuda se traduce en procesos viejos que nadie cuestiona, herramientas que más que ayudar entorpecen o políticas que todo el mundo ignora. Esa deuda se acumula, y frena tanto la experiencia de las personas como la de negocio.
✖️ La experiencia del empleado
La Employee Experience (EX) vive en el día a día de las personas, desde que comienzan hasta que organizamos una salida.
✖️ HR puede aprender de Producto
Discovery, Design thinking, prototipos, backlog, roadmaps , métricas de uso… todo esto con el din de decidir mejor y más rápido.
Ok Andrea, pero ¿cómo bajamos esto a tierra?

Empieza por el problema y no por la política.
Antes de diseñar nada, escucha. Habla con la gente, pregunta qué duele, qué sobra y qué falta.
Una fórmula que me sirve:
Las personas (X) necesitan (Y) porque (Z). Lo sabremos porque (métrica/observación).
👉 Tip: si no puedes explicar el problema en una línea, aún no tienes un problema, tienes una intuición. Así que toca seguir indagando.
Diseña un MVP en vez de lanzar procesos enormes y rígidos.
Por ejemplo:
✖️ Onboarding: en vez de 40 pasos, crea una landing con lo esencial de los primeros 30 días, un checklist y un buddy. Lanza con un piloto de 10 personas y recoge feedback.
✖️ Performance: cambia el formulario largo por check-ins trimestrales de 30 minutos con 3 preguntas clave. Lanza un piloto y recoge feedback.
Prioriza.
Trabaja con backlog (lista priorizada de ideas) y un roadmap trimestral con 3–4 apuestas claras para no dispersarte. Queremos priorizar lo más urgente y no abrir miles de frentes. Hay muchas cosas que atacar siempre en HR pero debemos focalizar en donde más nos duele para comenzar a construir.
Mide.
En producto importa si la gente lo usa y si funciona, así que en People podemos hacerlo igual. Queremos entender si lo que hacemos sirve y si la gente lo usa.
Preguntas que me ayudan: ¿esto facilita la vida a alguien?, ¿reduce la fricción?, ¿ayuda a que alguien rinda mejor o se sienta más acompañado?
Me gusta tener en cuenta lo siguiente a la hora de medir:
✖️ Adopción: cuántas personas lo usan, cuánto tardan, dónde abandonan.
✖️ Comportamiento: qué ha cambiado en la práctica (tiempo de ramp-up, calidad de feedback, rotación).
✖️ Percepción: cómo lo viven las personas (eNPS, encuestas flash, comentarios cualitativos).
Si mañana quieres empezar
Elige un momento que importa (onboarding, feedback, crecimiento interno…).
Habla con 10 personas y dibuja el mapa de fricciones.
Diseña un MVP que elimine 1–2 fricciones ya.
Define 3 métricas: una de adopción, una de resultado y una de percepción.
Lanza, cuenta el porqué, recoge feedback en 2 semanas y ajusta.
💭 Reflexión final
En People hablamos mucho de “poner a las personas en el centro”. Pero si queremos que eso no se quede en nada, necesitamos cambiar cómo trabajamos y cómo y desde dónde miramos las cosas.
La mentalidad de producto es enfocarnos de verdad en las personas. No tenemos que copiarnos de los equipos tech ni hacer Agile en HR, pero si que nos ayuda a escuchar más, centrar mejor nuestros esfuerzos, probar antes y medir mejor el impacto de nuestro trabajo.
La idea es que dejemos de ser esas personas que apagan fuegos para convertirnos en personas que diseñan experiencias y que cambian las cosas de verdad. Porque lo que necesitan las empresas ahora de nosotros es que dejemos de ser reactivos.
Y sobre todo recordar que estamos diseñando experiencias para personas reales, no solo para que quede bonito.
📩 ¿Qué te gustaría leer en la próxima edición? 📩
Puedes escribirme directamente para proponerme un tema o para cualquier cosa que quieras comentarme (o para un café online ☕️) a 👉 [email protected]
¡Nos vemos la semana que viene! 😊
¿Qué te ha parecido la newsletter?Déjame un comentario pls 😊 |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |